EL CONCEPTO DE REGIÓN
Para leer:
Para leer:
La Región, se trata de un espacio relativamente
homogéneo caracterizado por la interrelación de uno o varios componentes, que
le dan identidad, y con diferentes funciones en relación con otras regiones. El
concepto de región está ligado a la noción fundamental de diferentes áreas, es
decir, a la aceptación de la idea de que la superficie de la tierra está
constituida por áreas diferentes entre sí. Puede haber tantas regiones como
objetos de estudio hayamos definido.
La Clasificación de las regiones:
Existen distintas formas de clasificación de las regiones,
obedecen a las distintas intencionalidades con que se usa el concepto región.
Se habla de regiones homogéneas, así como polarizadas.
La región homogénea se establecen en función de características
unificadoras, con lo cual las diferencias internas no se consideran
importantes. Esta noción de región implica que se defina una región uniendo
áreas que son homogéneas por compartir criterios básicos predeterminados. Las
características compartidas pueden ser económicas (rentas per cápita similares,
un sector industrial dominante y común, tasas de paro uniformes), geográficas
(un clima o topografía similares, un recurso natural común) o sociales y
políticas (una identidad regional, un desarrollo histórico común).
La región polarizada es un concepto derivado del francés Perroux (1955), donde se
habla de un polo de desarrollo y las áreas satelitales cuyo dinamismo depende
de su interacción con el centro motor, la periferia y su centro conforman un
área cuya característica principal es que se trata de una región polarizada,
desde el punto de vista de los parámetros socioeconómicos, o bien otros
criterios de tipo sociocultural.
De esto viene el criterio de región funcional que es el área
que delimita la interacción del centro motor y la periferia dependiente y
circundante. Aún contrastadas, las regiones polarizadas operan como regiones
funcionales, como parte de un mismo fenómeno.
Dentro de las regiones funcionales se observan uno o varios
centros urbanos que concentran industria, población, comercio y a donde
concurren la mayor parte de las interacciones económicas, hay un centro
gravitacional del desarrollo, o incluso se puede hablar abiertamente de un
centro de desarrollo. En el mismo donde se dan redes donde discurren los flujos
financieros, migratorios, comunicacionales, principalmente.
Región de tipo político administrativo: las regiones se conciben en
términos de jurisprudencia a la administración política de una entidad tal como
un estado o un municipio. Regiones territoriales son unidades autónomas que son
parte de las regiones de orden político administrativo público y que presentan
de alguna forma una unidad territorial definida tal como lo es una isla, o bien
una localidad. Regiones administrativas: son entidades territoriales bajo un
orden político administrativo público básico, distinto a un municipio puede
tratarse de delegaciones.
Region de planificación, plan o programa: son espacios territoriales que
funcionan como espacios de decisión, regulación o acción de gobierno. Regiones
internacionales, trasciende los límites político públicos de los países y se
sustenta en una coordinación u acuerdo de tipo administrativo de tipo
financiero. Comercial, diplomático, cultural, militar, principalmente, lo que
conforma bloques bajo acuerdos de tipo internacional.
Para mayor información ver el siguiente vídeo:
Para hacer, Realizar el siguiente taller:
Si quieres aprender Jugando Juegos de Regiones Naturales Interectivo
Juegos sobre regiones naturales
COMPARTIR


GRAFICANDO MI PLE
Es muy bueno porque nos habla sobre todas las regiones como es y como son.tambien nos explica muy respectivamente cada region que podemos identificar como la homogea permite identificarlas regiones naturales de colombia,cada una de las regiones las representan muy claramente;tambien podemos decir que la polafizada es resumen que habla de un polo de desarollo que depende su interacion con el centro motor.
ResponderEliminarme parece muy bien el tema porque nos explica mucho sobre el tema nos enseñan mas sobre la regiones y aprendemos muco mas
ResponderEliminarEsta bien porque nos explica sobre los diferentes tipos de regiones y así aprendemos a conocer sobre las regiones de nuestro pais.
ResponderEliminarEsta Muy Bueno Por Que El Texto Trata De Explicarnos Los Diferentes Tipos De Regiones Aprendemos Cómo Se Clasifican Y Cual Es La Definición De Cada Una
ResponderEliminarLeonardo Reyes 9-1
muy bueno profe
ResponderEliminarTatiana Latorre
Bueno profe
ResponderEliminarJuan camilo sandoval 9~2
Bueno el texto y el video
ResponderEliminarÓscar Muñoz 9-1
Buen texto y gran video
ResponderEliminarSebastián XD(Sebastián David Arango Vargas)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe Parece Que Hay Una Buena Informacion Que Contiene Videos Y Graficos Y Nos Permite Te ner Mas Conocimiento De Las Regiones
ResponderEliminarDanna Viafara 9-5
El resumen que yo entendí era que habían distintos tipos de regiones explicaba algunas de ellas con sus gráficos y vídeos para que pudiéramos entender mejor me gustó este método
ResponderEliminarYeimi Valeria Ramírez 9-5
me ha interesado mucho todo el texto sobre las regiones en especial la región homogénea que tiene una característica unificador me pareció interesante el video muy bueno
ResponderEliminarMaría Alejandra c eballos Chavez 9-5
De mucha ayuda el texto anterior ya que ahora puedo tener mas amplia la información de las regiones y su clasificación
ResponderEliminarAngie Natalia Arana 9-5
Me pareció muy interesante el video y el texto ya que me dio a conocer sobre las diferentes regiones y de algunos de sus desarrollos.
ResponderEliminarAlisson Girón 9-2